El término prosumer o prosumidor está formado por la fusión de dos palabras en inglés producer (productor) y consumer (consumidor). Ocasionalmente se le asocia también a la fusión de las palabras en inglés professional (profesional) y consumer (consumidor).
Si miramos unos años atrás, y tampoco hace tanto, teníamos un escenario en que las empresas eran las productoras de contenido y la gran mayoría con una fuerte carga publicitaria. Por aquel entonces el consumidor solo ejercía un papel de receptor y si muchas más oportunidades de intervenir por su parte. El foco estaba claramente apuntando a las empresas.
A día de hoy, el panorama ha cambiado radicalmente girando la atención hacia el usuario/consumidor. Ya no solo quiere intervenir de forma distinta sino que es capaz de consumir información y producirla al mismo tiempo.
¿Por qué es importante ser un prosumer para que tu negocio prospere?
Ahora mismo, si quieres lograr relaciones sólidas con clientes nuevos se deben hacer de “igual a igual”, las empresas prosumers serán las que comunicarán mejor y captarán la atención de usuarios prosumers. Los usuarios ya no quieren ser bombardeados con mensajes publicitarios sin tregua alguna, quieren ser atendidos mediante información de valor que les resuelvan las inquietudes que puedan tener.
Ejemplos de Casos exitosos de Prosumers
Tous by You se define como un “servicio de ultrapersonalización” para bolsos femeninos. El bolso es un lienzo en blanco del que se puede personalizar cada una de sus 7 partes con un tipo de piel diferente. ¡Eso admite 116.328 combinaciones! Muy pocas posibilidades de que haya dos bolsos iguales. Tous asegura que cada bolso se elabora artesanalmente, garantizando un acabado único hasta el último detalle.
Los Dominios del Prosumers
Los dominios de prosumers se enfocan en la creación, producción y difusión de contenidos en la web 2.0. en este caso el protagonista es el usuario quine elabora, comparte, opina, etiqueta, clasifica, interactúa, etc.
Estas plataformas de carácter colaborativos, favorecen la aparición de un sistema alternativo de producción basado en la inteligencia colectiva.
El desarrollo de la web social o participativa ha puesto a disposición de los usuarios herramientas de fácil acceso para la creación y difusión de sus propios contenidos.